• Lluvias
Una tormenta es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. Este contraste asociado a los efectos físicos implicados desemboca en una inestabilidad caracterizada por lluvias, vientos, relámpagos, truenos, rayos y ocasionalmente granizos entre otros fenómenos meteorológicos.
• Granizo
El granizo es un tipo de precipitación sólida que se compone de bolas o grumos irregulares de hielo, cada uno de los cuales se refiere como una piedra de granizo. A diferencia del granizo blando (que está formado por escarcha y granizo, que son más pequeñas y translúcidas), el granizo está formado, principalmente de hielo de agua y su tamaño puede variar entre los 5 y 50 milímetros (0,19 y 1,968 pulgadas) de diámetro, e incluso superar esa medida.
• Terremotos
Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse.
• Maremotos
Un maremoto es básicamente un terremoto que se produce bajo el lecho marino. Según su intensidad y ubicación puede provocar, o no, un tsunami. Es decir que no todos los maremotos generan tsunamis, pero sí todos los tsunamis son generados por maremotos.
Al igual que un terremoto, un maremoto se produce a causa del movimiento en la unión de dos placas tectónicas. El hipocentro del maremoto, o el epicentro del terremoto marino, es el punto exacto donde se comienza a producir el movimiento o desplazamiento de las placas tectónicas.
• Huracanes
Los huracanes traen consigo vientos destructivos, lluvias torrenciales, inundaciones y tornados. Una sola tormenta puede causar estragos en poblaciones costeras e interiores y en espacios naturales en cientos de kilómetros cuadrados. Pero, ¿qué es un huracán? Es uno de los más devastadores fenómenos meteorológicos ya que son capaces de destruir grandes superficies y territorios alcanzando velocidades que pueden superar los 250 km/h.
• Tormentas de nieve
Las tormentas de invierno surgen a partir del choque entre dos masas de aire con diferentes temperaturas y niveles de humedad. Por lo general se forman cuando una masa de aire frío y seco se mueve e interactúa con una masa de aire cálido y húmedo. El punto en el que estas dos masas de aire se unen se conoce como un frente. Si la masa de aire frío avanza y empuja al aire caliente, se forma un frente frío.
• Ciclones
Ciclones tropicales. Constituyen una clase especial de grandes sistemas de vientos en rotación y poseen características únicas de Circulación atmosférica, completamente distintas de los sistemas ciclónicos típicos de latitudes medias y de los tornados de escala menor, de las trombas marinas y de los remolinos de polvo.
• Erupciones volcánicas
Una erupción volcánica es la descarga de lava y gases por la chimenea de un volcán. Su consecuencia más común es el desplazamiento de poblaciones, pues es frecuente que el flujo de lava en movimiento obligue a huir a una gran cantidad de personas.